 Todas las baterías deben ser almacenadas en un sitio seco y fresco y en su posición normal (bornes hacia arriba), para evitar posibles fugas de electrolito.  La existencia de las baterías debe ser rotada en estricto orden: primera en llegar, primera en salir.  Los códigos de fecha de fabricación estampados en las cajas de cartón y en las baterías, pueden ser de gran ayuda.  Una de las mayores causas de problemas con el reemplazo de las baterías, es no seguir el procedimiento de primera en llegar, primera en salir, y el no mantener unos niveles de inventarios, en balance con la demanda.  Baterías almacenadas sin uso por períodos largos, sin carga, aceleran la corrosión, formando una capa de sulfato no-conductor, evidenciándose en la pérdida de capacidad eléctrica.  Si la temperatura ambiente del lugar de almacenamiento es elevada, la autodescarga será más acelerada ; es decir, a mayor temperatura ambiente, la batería presenta mayor actividad interna. Cuando se almacenan incorrectamente las baterías, éstas comienzan a perder su carga eléctrica, hasta quedar completamente descargadas. Para evitar ésto, siga las siguientes normas: Almacenaje correcto
Almacénese sobre estibas (pallets) de madera preferentemente, ya que ésta actúa como aislante.
Asegúrese que se almacenen en bodegas secas y frescas, donde no se tenga el efecto de la luz solar directa. |  |
 Evite almacenar las baterías cerca a ventanas o donde se presente radiación solar, que incremente la temperatura. |  Las celdas muestran una disminución gradual del nivel del electrolito, después de un tiempo de estar trabajando la batería, debido a la pérdida de agua del electrolito.   Esto es normal; la electrólisis libera gases de hidrógeno y oxígeno, como resultado de la corriente de carga. Las celdas también pierden agua, a causa de la evaporación normal.
Estas pérdidas de agua, se deben reemplazar con agua desionizada o desmineralizada, para mantener el electrolito en un nivel adecuado (nunca dejar secar las placas). De esta manera, alargará el tiempo de vida de su batería.
Es necesario mantener limpia y seca la superficie o bandeja, donde está instalada la batería. Si se ha producido derrame o fugas externas de electrolito, se debe limpiar con una solución de bicarbonato de sodio, para neutralizar el ácido y evitar la corrosión.
Las descargas profundas por largo tiempo, se traducen en entregas de voltajes inferiores a 1.75 v/celda, lo cual causa daños irreversibles a la batería, como son: acelerada formación de sulfatos y disminución de su capacidad eléctrica.
Mantenga seca la cubierta de la batería, conectores y terminales libres de sulfato.
Adicione grasa blanca o vaselina a todas las partes metálicas, para impedir el desarrollo de la corrosión. Revise periódicamente el funcionamiento de los componentes del sistema de carga. Evite fugas a tierra que drenen constantemente a la batería y/o terminales.
|
0 comentarios